j.morenol

Acerca de Jesús Moreno León

Tras más de una década como profesor de informática decidí explorar otros caminos del mundo de la educación. Así, durante unos años trabajé en un grupo de investigación para estudiar el desarrollo del pensamiento computacional, participé en grupos de expertos y comisiones de trabajo internacionales, gestioné proyectos a gran escala en el Ministerio de Educación, y contribuí en términos de estrategia y nuevos contenidos al desarrollo de los cuatro Campus 42 que gestiona Fundación Telefónica en España. Con una visión más global, he vuelto al aula y al laboratorio como profesor de la Universidad de Sevilla.

Conocemos a Nico Rodríguez, un gran programador de 17 años

Una de las cosas que más nos gusta en Programamos es conocer historias de niños y jóvenes que están aprendiendo a programar con nuestros recursos, tal como hacíamos hace unas semanas con la entrevista a Luces nocturnas, una gran programadora de 9 años. Hoy seguimos en esta línea para conocer a Nico Rodríguez, un estudiante [...]

Inteligencia artificial, naturalmente

Se acaba de publicar el libro Inteligencia artificial, naturalmente. Un manual de convivencia entre humanos y máquinas para que la tecnología nos beneficie a todos de Nuria Oliver, una de las mayores especialistas del mundo en el campo de la inteligencia artificial. El libro está basado en el discurso de la propia Nuria Oliver durante [...]

Por |2021-12-09T22:04:22+02:00junio 1, 2020|Noticias|5 Comentarios

Nuevo curso en Hackea la cuarentena: aprende a construir webs dinámicas con Python Flask

Acabamos de añadir un nuevo curso a la iniciativa Hackea la cuarentena para aprender a construir aplicaciones web dinámicas con Python Flask que realizan peticiones a servicios web API Restful, y una vez construidas aprender a desplegarlas sobre Heroku. Se trata de un curso más avanzado que os recomendamos si ya habéis realizado el curso [...]

Por |2020-05-22T19:11:55+02:00mayo 22, 2020|Noticias|Sin comentarios

Juego de velocidad de reacción con placas micro:bit… ¡por radio!

Una de las cosas más chulas del libro Redes con la micro:bit, que como sabes tienes disponible gratuitamente y con una licencia libre en nuestra web, es que cada pocos capítulos incluye la programación de un videojuego en red que pone en práctica todo lo aprendido en los capítulos anteriores. Hoy os vamos a presentar [...]

Ir a Arriba