Programación en la escuela

Controlar con sonido los personajes de Scratch

Una de las novedades de Scratch 2.0 fue la posibilidad de integrar la entrada de audio en los proyectos Scratch, de forma que los personajes de un proyecto reaccionaran a los sonidos generados por el usuario. Para ilustrar esta funcionalidad podemos jugar una partida al siguiente juego, en el que el usuario debe controlar el [...]

Trabajar el pensamiento computacional desde las artes

Tal como debatíamos en nuestra entrada qué es el pensamiento computacional, la esencia de éste es pensar como lo haría un científico informático cuando nos enfrentamos a un problema. En Programamos tratamos de estimular y desarrollar el pensamiento computacional de nuestro alumnado a través de la programación en todas las etapas escolares y desde cualquier [...]

Por |2016-10-22T12:32:44+02:00abril 1, 2014|Investigación|2 Comentarios

Trabajar el pensamiento computacional en las clases de física

Tal como debatíamos en nuestra entrada qué es el pensamiento computacional, la esencia de éste es pensar como lo haría un científico informático cuando nos enfrentamos a un problema. En Programamos tratamos de estimular y desarrollar el pensamiento computacional de nuestro alumnado a través de la programación, pero es posible ayudar a los estudiantes a [...]

Por |2016-10-22T12:32:45+02:00marzo 24, 2014|Investigación|1 comentario

Resultado de la encuesta sobre problemas de aprender a programar con Scratch

Hace unas semanas planteamos una encuesta a nuestra comunidad en la que preguntábamos acerca de los problemas detectados en los estudiantes que aprenden a programar con Scratch. Hoy os mostramos los resultados de la encuesta con las respuestas de la comunidad: Figura 1. Nivel educativo en el que se enseña a programar con Scratch Figura [...]

Por |2016-10-22T12:32:46+02:00marzo 7, 2014|Noticias|Sin comentarios
Ir a Arriba